La Prohibición del Hula y su Renacimiento
Con la llegada de los misioneros, a principios del 1800, el rol del hula comenzó a cambiar. Los misioneros protestantes denunciaron al hula como un baile pagano y pronto fue prohibido. Los misioneros condenaban los movimientos, la vestimenta ligera y la adoración a múltiples dioses. La Realeza hawaiana fue incitada a denunciar el hula, y lo hicieron poco después. Pero el hula no murió. Era practicado en secreto y transmitido entre familias.
Con la venida del Rey David Kalakaua, el hula revivió y lentamente comenzó a sufrir cambios. El Rey Kalakaua era muy partidario de las artesanías tradicionales hawaianas. Pronto, el hula que se practicaba pasó a llamarse Hula Kui, “viejo y nuevo”, ya que combinaba el estilo tradicional con nuevas interpretaciones de las viejas danzas.
Con el comienzo del turismo como negocio en Hawaii a comienzos del siglo XX, el hula pasó por otro cambio. El hula comenzó a representarse en películas con melodías suaves y muy distintas a las del verdadero hula. Nuevas canciones fueron escritas para estos nuevos estilos de hula así como fueron diseñados nuevos y bellos atuendos con la idea de atraer al turismo. Fueron muy populares las polleras de celofán y las melodías románticas que fueron interpretadas especialmente para los turistas. Las escuelas donde se enseñan estas danzas o Halau Hulas, seguían enseñando el hula tradicional, que era practicado por los adultos. Los trajes tradicionales para el hula son modestos y no reflejan lo que representa la versión de Hollywood.
No hay comentarios:
Publicar un comentario